Los jóvenes comienzan los rituales de emparejamiento a una temprana edad, pero no se aparearán antes de los dos o tres años debido a que la madurez sexual de los cuervos llega a edades variadas, pero en general, las hembras la alcanzan cuando tienen alrededor de 3 años de edad, mientras que los machos lo hacen a los 5 años, más o menos.
Cortejo
Las acrobacias aéreas, los
comportamientos demostrando su inteligencia y las capacidades para obtener la
comida son comportamientos clave del desfile nupcial. Una vez apareados, el
cuervo es un ave monógama y las
parejas se unen de por vida, generalmente en el
mismo lugar.
Nidificación
Las parejas deben poseer un
territorio antes de empezar la construcción del nido y la reproducción, así
pues, defienden con saña un territorio y sus recursos. El tamaño de los
territorios de nidificación varía según la densidad de las fuentes de comida de
la región. El nido es un cuenco construido con ramas y ramitas mantenidas
juntas gracias a una capa interna de raíces, lodo y cortezas. El interior se
cubre de materiales más suaves como el pelo de ciervo. El nido habitualmente
está situado en un gran árbol, sobre un saliente rocoso o, más frecuentemente,
sobre viejos edificios o postes eléctricos.
Huevos
Huevos
Los cuervos son animales ovíparos, que llevan acabo una
fecundación interna en el proceso de
reproducción sexual. Las hembras
ponen de tres a siete huevos de un azul verde pálido manchado de marrón. En la
mayoría de su superficie de distribución, la puesta comienza a finales de
febrero. Solo incuba la hembra y la incubación dura de dieciocho a veintiún
días. Sin embargo, el macho puede colocarse encima de los huevos cuidándolos,
sin por ello empollarlos.
Cría
Los padres alimentarán a las crías
que dejan el nido de treinta y cinco a cuarenta y dos días después de la salida
del huevo. Permanecerán con sus padres seis meses después de dejar el nido.
Tiempo
de vida
El cuervo puede vivir mucho tiempo,
sobre todo en cautiverio o cuando está protegido: algunos cuervos de la Torre
de Londres vivieron más de cuarenta años. La duración de la vida en el medio
natural es considerablemente más corta: generalmente de diez a quince años. El
individuo salvaje anillado más viejo tenía trece años.
Referencias bibliográficashttps://www.bioenciclopedia.com/cuervo/
https://hablemosdeaves.com/cuervo/#Reproduccion
Comentarios
Publicar un comentario