Los Cuervos son pájaros sumamente
sociales; se les ve más en bandadas que solitarios. A parte de descansar y
salir a buscar alimento en grupos, los cuervos suelen tener lazos familiares
fuertes, viviendo todo el año en familias extendidas compuestas por los padres
y los jóvenes nacidos en los últimos dos años. Toda la familia ayuda a criar
los polluelos. Las bandadas que forman para pasar el invierno pueden llegar a
tener cientos o miles de cuervos. Se les suele admirar por su inteligencia,
capacidad de colaboración y creatividad para hacer herramientas; además de
identificar lugares inusuales para encontrar comida. Para algunas personas,
esta colaboración entre cuervos y su alta sociabilidad se vuelve una molestia
alrededor de basureros, basurales, y lugares donde los cuervos se agrupan a
descansar. Sin embargo, para otros estas características sociales hacen de los
cuervos aves fascinantes. Los Cuervos actúan en grupo para ahuyentar y espantar
a posibles depredadores, un comportamiento de ataque conocido como acoso, o
asedio en grupo.
Inteligencia
El cuervo posee uno de los cerebros
más grandes de todas las especies de aves. Muestra también varias habilidades
como la resolución de problemas, así como la imitación y la intuición. Una
experiencia concebida para evaluar la intuición y la resolución de problemas
presentaba un pedazo de carne atado a una cuerda que colgaba de un posadero
horizontal. Para alcanzar la carne, el pájaro debía posarse sobre la percha,
tirar de la cuerda en varias etapas y sujetar la cuerda en cada etapa con el
fin de ir acortándola. Cuatro de los cinco superaron la prueba, y la transición
desde la ausencia de éxito (ignorar la comida o simplemente no tirar de la
cuerda) hasta un éxito constante y previsible (arrastrar la carne hasta la
percha) se hizo sin aprendizaje aparente.
Se ha observado como los cuervos
dirigen a otros animales para que trabajen para ellos, por ejemplo, llamando a
los lobos y a los coyotes al lugar de una carroña. Los cánidos abren entonces
la carroña, lo que la hace más accesible a los cuervos. También se sabe que
observan el lugar donde otros cuervos ocultan su comida y se acuerdan de estos
lugares, lo que les permite robársela. El cuervo es conocido por robar y
ocultar objetos brillantes como guijarros, trozos de metal y pelotas de golf.
Los jóvenes cuervos están entre los
más jugadores de todas las especies de aves. Se les ha observado deslizándose a
lo largo de montones de nieve, al parecer por simple placer. Juegan incluso con
otras especies, por ejemplo, juegan al juego del ratón y el gato con lobos y
perros. Un estudio reciente además afirma que los cuervos son capaces de
reconocer diferentes voces humanas, así como llamadas de aves de otras
especies.
El cuervo es famoso por sus
espectaculares acrobacias aéreas,
como los rizos. Tiene un muy bello vuelo que se considera rectilíneo, hace
bellas vueltas en el aire manteniendo la cola y las alas bien extendidas,
generalmente en los valles vuela a gran altura, pero en zonas como montañas lo
hace casi al ras del suelo, para este vuelo mantiene su cuerpo en la parte
anterior alta y baja la cabeza en cada paso que da y su cabeza la mueve en
ambas direcciones. Su plumaje es totalmente pegado al cuerpo solo cuando está
en celo las plumas de la cabeza del cuervo y el cuello se enderezan. Por lo
general es un ave que los seres humanos muchas veces lo atacan por ciertas
creencias y mitos, pero hay que reconocer que esta especie sirve como un
limpiador de carroña y animales que pueden infectar cultivos.
Vocalizaciones
Esta especie posee un grito
característico, el crascitar: un «rrok-rrok», profundo y cavernoso, que difiere
del de los otros córvidos según los observadores con experiencia. Su complejo
vocabulario incluye un «toc-toc-toc», un «kraa» secos y roncos, un graznido
gutural y bajo, así como varios gritos de naturaleza casi musical. Como «cras» significa
«mañana» en latín, y son aves habitualmente carroñeras, se consideraban habitualmente
aves de mal agüero.
Al igual que otros córvidos, el
cuervo puede imitar los sonidos de su medio ambiente, incluyendo la voz humana.
Posee un amplio abanico de vocalizaciones. Produce también sonidos no vocales
incluidos ruidos con las alas y crujidos de pico. Los crujidos se observaron
más a menudo en las hembras que en los machos. Si desaparece un miembro de la
pareja, el compañero reproduce sus gritos reclamando su regreso.
Comportamiento
alimentario
El cuervo busca alimento en pareja:
las dos aves cooperan para hacer salir a la presa. Busca nidos para comerse los
huevos o las crías pequeñas que se encuentren en él. Es un ave oportunista que
aprovecha las fuentes de alimento temporarias. Se alimenta principalmente en el
suelo. A veces busca carroña o visita basurales.
Reproducción
La madurez sexual de los cuervos
llega a edades variadas, pero en general, las hembras la alcanzan cuando tienen
alrededor de 3 años de edad, mientras que los machos lo hacen a los 5 años, más
o menos. Parece que las parejas permanecen juntas durante toda su vida, a menos
que uno de los dos muera o esté incapacitado; quizá también las parejas jóvenes
que no tienen éxito al aparearse se separan y van en busca de una nueva pareja.
Una vez que se aparean, la hembra pone de 3 a 9 huevos que se incuban durante
20 a 40 días en un nido construido por ambos con materiales como ramitas,
corteza, pelos, musgo, fibras vegetales, etcétera.
Migración
Migración
El cuervo es generalmente un
residente permanente en toda su área de distribución excepto en el Ártico. Los
individuos jóvenes pueden dispersarse localmente.
Referencias bibliográficas
https://www.bioenciclopedia.com/cuervo/
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/cuervo-comun
https://pangeanimales.com/aves/cuervo/
Comentarios
Publicar un comentario